Ivan Serrano Regol | www.ivoserrano.com

ivoserrano.com es mi blog personal donde comento las cosas que ocurren como diseñador, así como algunas curiosidades personales…

Curso Online – Iniciación al Diseño de Producto Digital

En SHIFTA,la Escuela Online de Creadores Digitales impulsada por ELISAVA ha unido fuerzas con BeAgency para ofrecerte los nuevos Cursos Intensivos Online 3.0, totalmente adaptados a las necesidades actuales.

¿Quieres aprender los pasos que se necesitan para crear un producto digital?

Diseñar un producto digital no es fácil de hacer. Si bien las empresas pueden proponer muchas ideas diferentes para un nuevo producto, no todas esas ideas serán únicas o rentables y no todas funcionarán correctamente. Solo las empresas que sepan diseñar un producto digital serán las que sobrevivan en un mundo tan complejo como el actual. Y los profesionales que sepan diseñar productos potentes e innovadores serán los más buscados por las empresas tecnológicas de hoy en día.

El diseñador de producto digital es el responsable de todo el proceso de diseño de productos y experiencias digitales con foco en la usabilidad, empezando por definir los problemas de las personas reales y pensar en posibles soluciones considerando las limitaciones técnicas y las necesidades de negocio.

Este curso ha sido creado para ofrecer una introducción al diseño de producto digital. Nos centraremos en entender el proceso y sus distintas etapas adecuadas a las necesidades del usuario y alineadas con la necesidad real de las empresas.

Un proceso de alto nivel que combina principios del diseño centrando en el usuario (UX) con metodologías ágiles. Con el objetivo de ayudarte a materializar una idea revolucionaria y transformándola en un producto digital sobre el cual puedas construir un negocio.

¡APÚNTATE! EMPEZAMOS EL DIA 28 DE ABRIL

Google+

Flat Design: ¿tendencia a tener en cuenta o moda pasajera?

Después de la presentación de ayer del nuevo diseño del iOS7 de la mano del británico Jony Ive, podemos afirmar que el Flat Design empieza a ser ya una realidad en los nuevos diseños de interfaces, ya sea web, móvil, tablet u otro dispositivo.

Para empezar, hay que admitir aunque no nos guste,  que el precursor ha sido Microsoft. Una empresa tradicionalmente que ha cuidado poco el diseño de sus productos pero con el diseño de su interfaz Metro de Windows Phone y Windows 8, le ha dado la vuelta a la tortilla. Posterior mente Google con el diseño de sus aplicaciones ha ido hacia ese mismo estilo aunque con algunas diferencias como el uso de sombreados y bordes.

¿Pero es una tendencia a tener en cuenta o simplemente una moda pasajera?


En el pasado, los diseñadores de interfaces pusimos especial énfasis en mostrar nuestras habilidades destacando los elementos de una manera exagerada, imágenes vistosas, animaciones, etc. Después vino un cambio hacia el diseño skeuomorphic, que trató de llevar la vida real en la pantalla, con texturas realistas, sombras y las características reales del objeto.

Pero hoy  en día se ha dado paso a la tendencia del «Flat Design» (diseño plano), que se opone a todas estas técnicas de diseño «artificiales», en favor de una mayor simplificación en la estética digital, es sencillamente un diseño plano. Nos referimos al diseño que decide usar formas geométricas, colores planos y llamativos e iconos en vez de fotografías o imágenes complejas. Elimina todo rastro de sombras, efectos de profundidad, biselados, degradados, efectos tridimensionales, etc.

Desde mi punto de vista, es un diseño armonizado donde se basa en los mejores aspectos del minimalismo y del skeuomorphic, y haciéndolos trabajar juntos. Como skeuomorphic, el flat design se ve amigable y accesible para los usuarios, pero lo hace mediante la presentación de una interface clara y atractiva , en lugar de disfrazarse y de crear deformaciones para que imite algo familiar.

Al igual que el minimalismo, sólo se diseña los elementos visuales que tienen funcionalidades esenciales. Pero no es tan restrictiva en la forma en que lo hace, la importancia de la ornamentación es reconocida y utilizada.

Está diseñado para adaptarse a una experiencia en pantalla, a diferencia de estilos anteriores que fueron diseñadas para imitar una experiencia física. Esta adaptación se presta perfectamente a la mejora de la experiencia del usuario de diferentes maneras. Es un diseño que hace hincapié en la usabilidad. Tiene en cuenta, crear espacios abiertos, bordes nítidos, colores brillantes e ilustraciones bidimensionales.

Sólo porque no tiene ningún diseño llamativo no quiere decir que este estilo sea aburrido. Los colores brillantes y contrastados con iluminación, las imágenes y los botones llamativos facilitan la atención del usuario.

Estoy convencido que los elementos que aporta van más allá de una moda pasajera y creo que será más duradero y con una amplia estrategia de diseño.

Para la creación de cualquier interfaz, sobre todo, cuando queremos crear webs o aplicaciones multidispositivo, puede aportar un valor diferencial trabajando bajo este concepto.

Este valor diferencial se traduce en un mínimo impacto en la adaptación del diseño en los diferentes dispositivos, sobre todo en el entorno web, en el que puedes trabajar bajo concepto Responsive Design, trabajando sin adornos, o efectos extras que nos permitirá asegurar una mayor homogeneidad en la mayoría de los dispositivos, incluso en aquellos de gama baja que no soportan muchas de las especificaciones de CSS, HTML, o incluso JavaScript. Por otra parte, trabajar con diseños planos, nos va a reducir sensiblemente los tiempos de desarrollo y sobre todo el mantenimiento posterior.

Es un diseño infinitamente mejor adaptable en todas las resoluciones y dispositivos. Es el estilo perfecto para la UX, no sólo reconcilia los objetivos del minimalismo y el skeuomorphic, sino también es excepcionalmente adaptable a la usabilidad. Se rechaza el estilo innecesario, produciendo las páginas más rápidas y con un código limpio. Además mejora el tratamiento del espacio, ayudando a una mejor legibilidad y composición.

En definitiva con su simplicidad hace que el rey sea el contenido.

Desde mi modesta opinión, el flat design tiene todos los atributos claves que hacen que un sitio sea tan funcional como hermoso. Se reconoce que un sentido de familiaridad es importante para la experiencia del usuario,  y por lo tanto crea este sentido de manera que se ajuste con el medio. Asimismo, es capaz de adaptarse a los nuevos descubrimientos, tendencias e ideas. Nos lleva un paso más hacia un nuevo paradigma de diseño digital, donde la funcionalidad y la estética están en completa armonía.

Me gusta porqué el flat design vuelve a los fundamentos del diseño como una herramienta funcional. Una interface debe estar diseñada y juzgada por lo bien que funciona, a diferencia de lo que parece. Esta funcionalidad es protagonista, para estar ligada con la experiencia del usuario, de manera que las interfaces que usan este estilo de diseño probablemente reciban retroalimentación positiva por parte de los usuarios por ser más fácil de usar.

¿Y vosotros que opináis?

 

Enlaces de interés:

Principles of Flat Design
Flat UI Design – A showcase of the best examples of the flat UI
A Look at Flat Design and Why It’s Significant
The Flat Design Aesthetic: A Discussion

 

Google+

Consejos para el Diseño de Aplicaciones Móviles

El móvil se ha convertido rápidamente en una de los dispositivos más populares de comunicación en la era digital y, como tal, puede proporcionar un potente canal de dialogo e interacción con nuestro público o clientes. El propósito de este post es ofrecer unos sencillos consejos de ayuda, para poder iniciarse en el diseño de aplicaciones móviles.

Leer más…

Google+

Cómo diseñar presentaciones de proyecto atractivas y bien estructuradas

El 18 de Diciembre en Barcelona, empiezo mi andadura como profesor en Foxize School.

¿Y qué es Foxize School?

Pues muy sencillo, una escuela de negocios que revolucionará el mundo educativo. Foxize School es la primera escuela de negocios avanzada que proporciona formación personalizada a través de una afinada selección de profesores a un precio accesible. Ésta es la idea con la que nace esta iniciativa educativa: ofrecer conocimiento concreto y de alta calidad a personas que quieran actualizarse y estar al día, pero de una forma flexible y adaptada a sus necesidades, horarios y presupuesto.

Foxize está enfocada a «digital business», es decir, una escuela de negocios que ayuda a entender cómo la tecnología está cambiando todos los sectores de actividad, ofreciendo a los alumnos el know-how y las herramientas que necesitan para reciclarse poniéndoles en contacto con profesionales en activo de los que pueden aprender de forma práctica.

Las seis grandes temáticas que ofrece Foxize son: Negocios, Marketing, Comunicación, Analítica, Comercio electrónico y Habilidades digitales.

Y como docente en el área de diseño ¿Qué tiene que ver todo esto conmigo?

Pues muy fácil, como sabéis, muchos de vosotros tenéis que preparar presentaciones para comunicar vuestros proyectos a clientes, a compañeros de trabajo o incluso a alumnos.

Normalmente utilizamos Powerpoint o Keynote como herramienta visual para comunicar un mensaje y por lo tanto, debemos tener un conocimiento básico de comunicación visual. Una de las razones principales para ello, especialmente en presentaciones de negocios, es que los observadores emitirán en su subconsciente juicios acerca de nosotros, basado sobretodo en el atractivo visual de nuestra presentación.

¿Y cómo podéis mejorar vuestras presentaciones? Aquí es donde entro yo!!

Gracias Foxize impartiré un taller donde explicaré y se pondrá en práctica las diferentes reglas para el diseño de presentaciones:

  • Diseño del contenido: Composición, creación de puntos focales, la regla del menos es mas,
  • Uso del color: Elección del esquema de color, consejos y herramientas que ayudan
  • Uso de la tipografía: jerarquía, legibilidad, elección y consejos
  • Uso de las imágenes: elección de material de calidad, significado y donde encontrar imágenes
  • Uso de elementos de información: gráficas, infografias etc

El taller de 3 horas y por sólo 90€, va dirigido para cualquier persona que sin nociones de diseño quiera conseguir presentaciones de proyecto atractivas y bien estructuradas.

Ya lo sabéis, solo os tenéis que registrar a Foxize como alumnos, y apuntaros al curso a través de este enlace y nos veremos el 18 de Diciembre.

 

Google+

El qué, el por qué y el cómo en la investigación del diseño web

NUEVO POST:
Curso Online – Iniciación al Diseño de Producto Digital

Como en cualquier proceso del diseño tradicional, en el diseño web la investigación es de suma importancia para obtener unos resultados óptimos. La capacidad de predecir si un diseño web tendrá éxito o por lo contrario será un fracaso es una de las decisiones más subjetivas y complejas que nos podemos encontrar.

Gracias al análisis de la información obtenida en la fase de investigación, podremos llegar a una serie de conclusiones que nos verificarán ampliamente una posible hipótesis del diseño planteado, cumpliendo con una serie de características que la hagan aceptable y generadora de confianza por parte del usuario.

Foto: I, Satyakamk  – Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 3.0

Leer más…

Google+

El Copywriting también es diseño

En muchas ocasiones escuchamos el popular Copywriting, sobretodo en el mundo de la publicidad. El Copywriting es el proceso de escribir algo con el objeto de promover una persona, un negocio, una opinión, o una idea. Puede ser implementado mediante texto, en la televisión o como anuncio de radio, en una web, en un mailing y en otros medios.  En definitiva es persuadir al lector, oyente o espectador para que haga una acción, ya sea una compra, una solicitud de información, una suscripción etc.

Leer más…

Google+

Directrices para el Diseño de Interfaces de Televisión Digital Interactiva

A pesar del crecimiento vertiginoso de los ordenadores, internet y de los dispositivos móviles, la TV aún se mantiene como el medio electrónico más popular, a su vez, se encuentra en constante evolución incorporando nuevos conceptos y requerimientos, como es el caso de la Televisión Digital Interactiva (iTV).

La iTV posibilita la transformación de televidentes pasivos en activos con la capacidad de interactuar con nuevos servicios interactivos (interfaces). Es por eso que el diseño de estos nuevos interfaces deben cumplir los requisitos elementales para garantizar un correcto uso así como la percepción y significado del usuario ante formas y símbolos. Este auge de consumo provoca que cada vez más lo diseñadores debamos desarrollar interfaces para este dispositivo.

Leer más…

Google+

Recomendaciones para el uso tipográfico en diseño web

Gracias a la implementación en casi todos los navegadores modernos de la regla @font-face podemos hacer uso de muchas tipografías para nuestros diseños web. De la misma manera  que en el “medio off” la tipografía juega un papel muy importante, en nuestros diseños  web ocurre lo mismo y por ello hay que seguir unas recomendaciones para su elección y aplicación.

La tipografía en diseño tiene un doble papel, por un lado establece un compromiso entre su presencia gráfica con relación a otros elementos visuales y por otro lado sus necesidades de legibilidad.

Leer más…

Google+

El punto focal en el diseño web

Normalmente los usuarios que visitan una web no les gusta estar mucho tiempo navegando por ella si no pueden encontrar lo que buscan de inmediato.Es por ello que los diseñadores debemos captar la atención de los usuarios con técnicas para que sigan navegando en la web.

Una de ellas es la creación de puntos focales. Un punto focal es un área destacada de nuestro diseño web con el propósito de guiar la atención del usuario. El foco central es normalmente el área más llamativa de nuestro diseño y se distingue de los otros elementos de la web.

Leer más…

Google+